En su discurso, quiso mostrar las diferencias entre dinámina de grupo y entrevista de selección.
En primer lugar, habló de la dinámica de grupo. La idea es que el grupo interactúe y que los miembros se relacionen, ya que se valora mucho la actitud que se tiene hacia el puesto de trabajo. Manuel Pérez Gil afirmó ser un defensor de la dinámica de grupo, ya que considera que es muy efectiva debido a que la gente se olvida de que está en un proceso de selección; es difícil disimular los comportamientos. Al final de la dinámica de grupo se entrega una encuesta para que los candidatos elijan a un compañero con el que les gustaría trabajr, en el poco tiempo que se conocen.
En cuanto a la entrevista de selección, se diferencia entre:
-Prueba individual: la que conocemos, la más habitual.
-Prueba curricular o por competencia.
En ambos tipos de entrevista el objetivo es el mismo: contrastar que el candidato tiene el perfil adecuado para el puesto de trabajo ofertado.
Por ello, es consejable mostrar una buena impresión desde el primer momento, para ello hay que presentar un buen currículum. Para realizar un buen currículum, éste no debe ocupar más de dos hojas, tampoco se debe incluir información innecesaria, como empleos antiguos que no tengan nada que ver con ese área. El candidato debe estar en espera activa por si la empresa decide llamarle para hacerle una entrevista; si esto ocurre el candidato debe mostrarse positivo y debe crear la sensación de que quiere ese puesto de trabajo.
Porque como dijo Manuel Pérez Gil "No existe una segunda oportunidad para caudar una primera buena impresión.

Durante la entrevista se debe emplear un lenguaje verbal adecuado, tono y voz clara, además se debe utilizar un léxico adecuado al puesto. También es importante el lenguaje no verbal, como la forma de sentarse, la actitud, los gestos... Hay que mostrarse siempre seguro de sí mismo y mostrar interés por el puesto de trabajo ofertado. Hay que tener cuidado y no hablar mal de anteriores puestos de trabajo, tampoco interrumpir al entrevistador, ya que es el que marca las pautas de la entrevista, tampoco hay que perder la calma. Hay que ser sincero, pero siempre contando lo bueno, dejando ausentes los aspectos negativos .
Después de la entrevista ya se pueden formular las preguntas que sean necesarias, hay que tener en cuenta qu el entrevistador es el que pone fin a la entrevista. También hay que mostrarse agradecido, ya que nunca se sabe si volverás a encontrarte con esa persona. Una vez finalizada la entrevista, hay que esperar que la empresa sea la que llame y avise de su decisión. Y si no ha habido suerte, recuerda que debes remitir tu curriculum periódicamente, ya que los currículos se van reciclando.
Manuel Pérez Gil destacó las cinco competencias más valoradas:
-Iniciativa.
-Valor.
-Creatividad.
-Orientación a los resultados.
-Trabajo en quipo.
Estas son algunas pautas o trucos para enfrentarse a un futuro puesto de trabajo, pero como mencionó Manuel Pérez Gil, lo más importante es:
"Estar en el sitio adecuado y en el momento justo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario